Matching Items (2)
Filtering by

Clear all filters

152205-Thumbnail Image.png
Description
Las personas públicas de mujeres fuertes mexicanas generalmente se definen como desafiantes y contrarias a los roles sociales generalmente aceptados de las mujeres sumisas. Dichas personas públicas exigen atención y buscan incluirse en la cultura popular. Sin embargo, cuando se analizan mediante los rubros de la teoría queer, se revelan

Las personas públicas de mujeres fuertes mexicanas generalmente se definen como desafiantes y contrarias a los roles sociales generalmente aceptados de las mujeres sumisas. Dichas personas públicas exigen atención y buscan incluirse en la cultura popular. Sin embargo, cuando se analizan mediante los rubros de la teoría queer, se revelan arquetipos heternormativos. Esta tesis examina cronológicamente la obra de tres cronistas mexicanos de los siglos XX y XXI, Salvador Novo, Carlos Monsiváis y Sara Sefchovich, analizando su retrato de mujeres fuertes que ocupan sitios urbanos públicos en la Ciudad de México. Se investigan los efectos sociales elitistas de las imágenes públicas de mujeres fuertes, revelando restricciones patriarcales de mujeres en espacios públicos y construcciones subsecuentes de personas públicas como exóticas y cosificadas, asimismo facilitando interacciones con una sociedad sumamente masculinista y machista. La falta de agencialidad social real se revela cuando el patriarcado se reafirma, a pesar de la índole disconforme de las mujeres retratadas. Los constructos de familia y de masculinidad exigen la existencia tanto del padre y del esposo ausentes como del hipermacho y de la acompañante mujer sumisa limitada a sitios privados. El retrato de mujeres fuertes en la obra analizada desnaturaliza la imagen de domesticidad, señalando que las mujeres mexicanas salen del hogar para ocupar sitios públicos en la Ciudad de México. Como la normalización del constructo de familia se cuestiona, la teoría queer se utiliza en una manera innovadora para analizar dichos retratos de mujeres fuertes y agencialidad sociopolítica.
ContributorsHolcombe, William Daniel (Author) / Foster, David William (Thesis advisor) / Tompkins, Cynthia (Committee member) / Urioste-Azcorra, Carmen (Committee member) / Arizona State University (Publisher)
Created2013
153670-Thumbnail Image.png
Description
ABSTRACT



This dissertation focuses on the narrative fiction of three women writers from the Spanish-speaking Caribbean who have been publishing since the nineteen-nineties. The short stories and novels of Mayra Santos-Febres from Puerto Rico, Ena Lucía Portela from Cuba, and Ángela Hernández Núñez from the Dominican Republic, have

ABSTRACT



This dissertation focuses on the narrative fiction of three women writers from the Spanish-speaking Caribbean who have been publishing since the nineteen-nineties. The short stories and novels of Mayra Santos-Febres from Puerto Rico, Ena Lucía Portela from Cuba, and Ángela Hernández Núñez from the Dominican Republic, have been analyzed within a theoretical framework composed of Antonio Benítez Rojo and Édouard Glissant’s ideas about Caribbean cultural expression and Rosi Braidotti and Elizabeth Groz’s writings about the body in current feminist studies. In doing so this study has sought to demonstrate how contemporary Caribbean women writers employ a nomadic aesthetic that opens up a multitude of possibilities of meanings for bodies, and by extension subjects, that have traditionally been obscured by the Cartesian binary that separates the body from the mind. In spite of being culturally, sexually and racially specific bodies, the bodies that appear in the work of Santos-Febres, Portela and Hernández Núñez are in constant movement and metamorphoses. Therefore, special attention is paid to the ways in which these bodies are open to social completion making them favorable locations for negotiations of power, resistance to normative identities, and the production of new systems of knowledge that not only recognize the importance of the body but also acknowledge the value of the affects.

RESUMEN



Esta tesis trata la narrativa de tres escritoras del Caribe hispano-hablante que comenzaron a publicar a partir de los años noventa. Los cuentos y novelas de Mayra Santos-Febres de Puerto Rico, Ena Lucía Portela de Cuba, y Ángela Hernández Núñez de la República Dominicana, han sido analizados a través de un marco teórico compuesto de las ideas sobre la expresión cultural caribeña de Antonio Benítez Rojo y Édouard Glissant y los escritos sobre el cuerpo en los estudios feministas actuales de Rosi Braidotti y Elizabeth Grosz. Al hacerlo, este estudio se ha propuesto demostrar cómo las escritoras caribeñas contemporáneas emplean una estética nómade que abre las posibilidades de significado para los cuerpos y sujetos que han sido ocultados tras el binario cartesiano que separa el cuerpo de la mente. A pesar de ser cuerpos cultural, sexual y racialmente específicos, los cuerpos que aparecen en los textos de Santos-Febres, Portela y Hernández Núñez están en continuo movimiento y metamorfosis. Por lo tanto, se presta especial atención a los modos en los cuales estos cuerpos permanecen abiertos hacia la terminación social lo que los hace espacios propicios para las negociaciones de poder, la resistencia a las identidades normativas y la producción de nuevos sistemas epistemológicos que no solo reconocen la importancia del cuerpo sino que también el valor de los afectos.
ContributorsTorres-García, Solymar (Author) / Foster, David W (Thesis advisor) / Tompkins, Cynthia M (Committee member) / Urioste, Carmen (Committee member) / Arizona State University (Publisher)
Created2015