Matching Items (3)
Filtering by

Clear all filters

152242-Thumbnail Image.png
Description
En el siglo XXI nuestra vida se está cruzando constantemente con la tecnología, tanto que algunos declaran que nuestro mundo se ha hecho posthumano, ya que no se puede separar al ser humano de la máquina. Aunque algunos se sientan amenazados por estas tecnologías, otros están abrazando la Red Mundial,

En el siglo XXI nuestra vida se está cruzando constantemente con la tecnología, tanto que algunos declaran que nuestro mundo se ha hecho posthumano, ya que no se puede separar al ser humano de la máquina. Aunque algunos se sientan amenazados por estas tecnologías, otros están abrazando la Red Mundial, aprovechándose de las infinitas oportunidades que ofrece. Uno de estos elementos fundamentales que internet posibilita es la capacidad de comunicarse directamente con otras personas. El blog por ejemplo, o bitácora en español, permite que los usuarios se proyecten a sí mismos o a sus pseudo-identidades, sus pensamientos e ideas a través del texto que escriben en internet. También sus lectores pueden responder a estos autores inmediatamente. Los posts publicados--entradas en una página web--, aunque aparecen cronológicamente, son episodios fragmentados. Pero el blog no se limita a la producción de un texto sino que el autor puede también "jugar" con el cuerpo del texto para añadir hipervínculos y multimedia. Esta forma de escribir está cambiando lo que se considera "válido" como texto, incluso lo que se considera literatura. El objetivo de este trabajo no es estudiar la literatura digital en su totalidad, sino específicamente en algunas obras escritas por mujeres en internet. Si se considera la escritura digital como una forma de arte marginalizada, se podría decir que la escritura realizada por mujeres en internet experimenta una doble-marginalidad debido al hecho de que la literatura de mujeres siempre ha sido marginal al canon. Este estudio tomará un punto de vista transatlántico, incluyendo en el mismo a varias escritoras hispanohablantes de diferentes edades, experiencias y con variados motivos en su trabajo que publican sus obras en internet. Estas autoras incluyen las blogueras Almudena Montero (española) yMaría Amelia López Soliño (española); la periodista ciudadana Yoanis Sánchez (cubana); y la poeta digital/crítica Belén Gache (española-argentina). En esta tesis he explorado y considerado la noción de que el internet sirve como un medio de democratización puesto que, hasta cierto punto, las fronteras de género y nacionalidad desaparecen. Por esta razón, este trabajo va a considerar varias teorías tales como el postmodernismo, las teorías sobre la escritura de mujeres y teorías sobre la democratización de la tecnología para analizar la literatura que se encuentra en la red. Aunque las escritoras analizadas en este proyecto son distintas, y usan la tecnología de maneras diferentes, tienen una misma meta: expresarse libremente y comunicarse directamente con sus lectores al conectarse a internet. Mi hipótesis de trabajo consiste en que estas mujeres escriben de una manera particular--es decir, que no escriben igual a los hombres que escriben en internet--y que la red ofrece una plataforma única a las mujeres: en este espacio ellas son más activas--en oposición a la literatura tradicional-- en cuanto a compartir y publicar su propio trabajo e ideas.
ContributorsByron, Jennifer E. (Author) / Urioste-Azcorra, Carmen (Thesis advisor) / Tompkins, Cynthia (Committee member) / García-Fernández, Carlos Javier (Committee member) / Arizona State University (Publisher)
Created2013
152205-Thumbnail Image.png
Description
Las personas públicas de mujeres fuertes mexicanas generalmente se definen como desafiantes y contrarias a los roles sociales generalmente aceptados de las mujeres sumisas. Dichas personas públicas exigen atención y buscan incluirse en la cultura popular. Sin embargo, cuando se analizan mediante los rubros de la teoría queer, se revelan

Las personas públicas de mujeres fuertes mexicanas generalmente se definen como desafiantes y contrarias a los roles sociales generalmente aceptados de las mujeres sumisas. Dichas personas públicas exigen atención y buscan incluirse en la cultura popular. Sin embargo, cuando se analizan mediante los rubros de la teoría queer, se revelan arquetipos heternormativos. Esta tesis examina cronológicamente la obra de tres cronistas mexicanos de los siglos XX y XXI, Salvador Novo, Carlos Monsiváis y Sara Sefchovich, analizando su retrato de mujeres fuertes que ocupan sitios urbanos públicos en la Ciudad de México. Se investigan los efectos sociales elitistas de las imágenes públicas de mujeres fuertes, revelando restricciones patriarcales de mujeres en espacios públicos y construcciones subsecuentes de personas públicas como exóticas y cosificadas, asimismo facilitando interacciones con una sociedad sumamente masculinista y machista. La falta de agencialidad social real se revela cuando el patriarcado se reafirma, a pesar de la índole disconforme de las mujeres retratadas. Los constructos de familia y de masculinidad exigen la existencia tanto del padre y del esposo ausentes como del hipermacho y de la acompañante mujer sumisa limitada a sitios privados. El retrato de mujeres fuertes en la obra analizada desnaturaliza la imagen de domesticidad, señalando que las mujeres mexicanas salen del hogar para ocupar sitios públicos en la Ciudad de México. Como la normalización del constructo de familia se cuestiona, la teoría queer se utiliza en una manera innovadora para analizar dichos retratos de mujeres fuertes y agencialidad sociopolítica.
ContributorsHolcombe, William Daniel (Author) / Foster, David William (Thesis advisor) / Tompkins, Cynthia (Committee member) / Urioste-Azcorra, Carmen (Committee member) / Arizona State University (Publisher)
Created2013
153306-Thumbnail Image.png
Description
In this work we review certain biographical and historical data concerning Sor Juana and María Luisa, Condesa de Paredes. In addition, we have chosen Ovillejos 214, Romance 61, Redondillas 90 and 91 as poems that provides important insight into their relationship of patronage and friendship. In order to delineate theoretically

In this work we review certain biographical and historical data concerning Sor Juana and María Luisa, Condesa de Paredes. In addition, we have chosen Ovillejos 214, Romance 61, Redondillas 90 and 91 as poems that provides important insight into their relationship of patronage and friendship. In order to delineate theoretically both aspects of this relationship --the public and the personal-- we make use of the concept of ekphrasis proposed by Frederick de Armas. This concept is applied to the analysis of Romance 61, which is in the tradition of the lyrical Petrarchan portrait. Redondillas 90 and 91 are examined from the theoretical perspective of Cicero's amicitia, which serves to define an alternative model of feminine amicitia. In constructing this model, we review the written criticism surrounding María de Zayas' comedy, La traición en la amistad (1635). This criticism insists on a certain configuration of feminine friendship necessary for understanding the relationship between the two women. As is demonstrated in the analysis of the poems, the two women developed a mutual and permanent affection for one another until the death of Sor Juana in 1695. The Condesa de Paredes also provided practical support to Sor Juana for the publication of her first book, Inundación castálida (1689), which launched her to literary fame. To date there have been no critical studies that apply the concepts of ekphrasis and feminine friendship to the study of anecdotal clues found in the poems of Sor Juana for analyzing the nature of her relationship with the Condesa. This is the contribution of the present work.
ContributorsZaragoza-Huerta, Susana (Author) / Volek, Emil (Thesis advisor) / Gil-Osle, Juan Pablo (Committee member) / Urioste-Azcorra, Carmen (Committee member) / Arizona State University (Publisher)
Created2014