Matching Items (3)
Filtering by

Clear all filters

149713-Thumbnail Image.png
Description
La frontera entre México y Estados Unidos es un territorio que se ha conceptualizado y construido por el centralismo mexicano y por el discurso chicano dominante: el de Borderlands. Estos dos focos equidistantes establecen sus perspectivas a partir del contacto que la región fronteriza tiene con los Estados Unidos

La frontera entre México y Estados Unidos es un territorio que se ha conceptualizado y construido por el centralismo mexicano y por el discurso chicano dominante: el de Borderlands. Estos dos focos equidistantes establecen sus perspectivas a partir del contacto que la región fronteriza tiene con los Estados Unidos en términos de intercambios económicos y culturales. La tradición de definir la zona fronteriza se inicia a partir de 1848 con el Tratado de Guadalupe Hidalgo. Más tarde, dicha región estaría en indiferencia por su distancia geográfica con el centro mexicano, excepto durante la Revolución mexicana. Sin embargo, la región fronteriza empieza a recibir gran atención hacia finales del Siglo XX, cuando nuevas formas de intercambio económico entre México y Estados Unidos se empiezan a desarrollar. La frontera, entonces experimenta un crecimiento económico que se refleja, a su vez, en el resurgimiento y crecimiento de la cultura fronteriza. El antropólogo cultural, Nestor García Canclini intentó definir la cultura fronteriza al analizar el uso del idioma inglés en Tijuana. En sus estudios, tanto Tijuana: la casa de toda la gente (1989) como Culturas híbridas: Cómo entrar y salir de la modernidad (1992), García Canclini sostiene que la frontera es un espacio de hibridación cultural. Por otro lado, las teorías dominantes dentro del campo chicano definen la frontera en términos metafísicos. Para Gloria Anzaldúa, el espacio fronterizo es el Borderlands: un área geográfica en donde los paradigmas de la psicología del individuo están en constante conflicto. Considerando estos antecedentes como punto de partida, esta investigación se enfoca en el estudio de la cultura fronteriza como múltiples universos de signos que entran en contacto unos con otros. Tal como lo establece Iury Lotman en su estudio teórico La semiosfera (1996), una semiosfera es un espacio delimitado por una frontera que, a su vez, tiene la función de traducir información de otras semiosferas. De manera que dicho concepto se muestra adecuado para analizar El gran preténder (1992) de Luis Humberto Crosthwaite y Berlín 77 (y otros relatos) (2003) de Carlos Adolfo Gutiérrez Vidal. En última instancia, al establecer los espacios fronterizos como universos culturales (semiosferas) se devela el nivel de contacto entre éstas, especialmente entre las semiosferas mexicana/americana y la fronteriza.
ContributorsEncinas, Diana (Author) / Volek, Emil (Committee member) / Hernández-G., Manuel De Jesús (Committee member) / Acereda, Alberto (Committee member) / Arizona State University (Publisher)
Created2011
157447-Thumbnail Image.png
Description
ABSTRACTO

La identidad y el pluralismo se debaten cuando hablamos de dos escritoras chicanas. Ellas reclaman una herencia judía e indígena en sus obras literarias: María Speaks: Journeys into the Mysteries of the Mother in My Life (2004) de Sarah Amira de la Garza y The Desert Remembers My

ABSTRACTO

La identidad y el pluralismo se debaten cuando hablamos de dos escritoras chicanas. Ellas reclaman una herencia judía e indígena en sus obras literarias: María Speaks: Journeys into the Mysteries of the Mother in My Life (2004) de Sarah Amira de la Garza y The Desert Remembers My Name:On Family and Writing (2007) de Kathleen Alcalá. En sus obras se examina el proceso de la construcción de identidad dentro de la comunidad cripto-judía en el suroeste de los Estados Unidos. Dicha comunidad ejemplifica y pone en cuestión la construcción de la identidad en el mundo moderno, deconstruyendo la historia tradicional. Se aplican dos conceptos derivados del estructuralismo para analizar el proceso de integrar una identidad más en identidades ya existentes. Bricolaje, concepto teórico de Claude Lévi-Strauss en su obra: El pensamiento salvaje (1962); bricolaje proporciona el modelo a seguir para entender los diferentes patrones culturales que conforman la construcción de una identidad. Jonglerie de Seth Kunin o la manipulación de las identidades, extraído del artículo: “Juggling Identities Among the Crypto-Jews of the American Southwest” (2001). Acudimos al deconstructivismo de Jacques Derrida y al poscolonialismo de Gloria Anzaldúa y Emma Pérez. Este estudio revela que María Speaks deconstruye una educación católica al haber contradicciones eclesiásticas y cotidianas que producen un agudo sufrimiento en el sujeto femenino, ejerciendo como bricoleur, éste acude a la historia chicana de resistencia, a los mitos aztecas y coloniales, y al conocimiento y creencias judías para construir una nueva identidad chicana que incluye la cara sefardita. En The Desert Remembers my Name, el sujeto femenino, partiendo de una conciencia mexicoamericana de los 1950 y los 1960 donde se dan indicios culturales judíos, deconstruye su temprana identidad chicana y, como bricoleur, emprende investigaciones históricas y de familia para recuperar hechos, figuras, prácticas y símbolos para reconstruir una identidad sefardita y opata como parte de una actualizada identidad chicana. El método teórico aplicado, Bricolaje, Jonglerie, deconstructivismo y el poscolonialismo han sido útiles para recuperar la cara sefardita de la identidad chicana heterogénea. Creemos que este estudio representará un punto de partida para futuros estudios de la literatura judea-chicana.
ContributorsBohanon, Citlali (Author) / Hernández-G., Manuel De Jesús (Thesis advisor) / Foster, David William (Committee member) / García-Fernández, Carlos Javier (Committee member) / Elenes, C. Alejandra (Committee member) / Arizona State University (Publisher)
Created2019
153620-Thumbnail Image.png
Description
This thesis makes a comparison between the internal dialogue of the Empress Carlota of Mexico in Noticias del Imperio (1987), by Fernando del Paso, and the internal dialogue developed in the original written letters by Carlota during her insanity in 1869. These letters were published in the book Una

This thesis makes a comparison between the internal dialogue of the Empress Carlota of Mexico in Noticias del Imperio (1987), by Fernando del Paso, and the internal dialogue developed in the original written letters by Carlota during her insanity in 1869. These letters were published in the book Una emperatriz en la noche (2010) by Laurence van Ypersele. Del Paso uses the New Historical Novel genre to write about the French Invasion in Mexico and to bring back to life Carlota, Maximilian, and Benito Juarez amongst others. In the case of Carlota, del Paso uses fiction to recreate the thoughts of a clinically-declared insane woman. The author of Noticias del Imperio can only imagine how the mind of an insane person works based on historical texts describing the behavior of the Empress during her sick years. Overall, when comparing both Carlotas, del Paso captures with great magistry the way of thinking of a mentally ill person, and there are a lot of similarities between both worlds. However, as time goes on and the Empress continues writing her letters, her insanity worsens and one can appreciate a reality that del Paso could have never imagined to recreate in his novel. The written correspondence during Carlota’s insanity becomes more confusing and one can notice a complete transformation of her world, which is perfectly logical to her. In these letters it can be appreciated that the reality of insanity, surpasses the fiction written by del Paso.
ContributorsSalinas, David (Author) / Volek, Emil (Thesis advisor) / García-Fernández, Carlos Javier (Committee member) / Hernández-G., Manuel De Jesús (Committee member) / Arizona State University (Publisher)
Created2015