Matching Items (4)
Filtering by

Clear all filters

152242-Thumbnail Image.png
Description
En el siglo XXI nuestra vida se está cruzando constantemente con la tecnología, tanto que algunos declaran que nuestro mundo se ha hecho posthumano, ya que no se puede separar al ser humano de la máquina. Aunque algunos se sientan amenazados por estas tecnologías, otros están abrazando la Red Mundial,

En el siglo XXI nuestra vida se está cruzando constantemente con la tecnología, tanto que algunos declaran que nuestro mundo se ha hecho posthumano, ya que no se puede separar al ser humano de la máquina. Aunque algunos se sientan amenazados por estas tecnologías, otros están abrazando la Red Mundial, aprovechándose de las infinitas oportunidades que ofrece. Uno de estos elementos fundamentales que internet posibilita es la capacidad de comunicarse directamente con otras personas. El blog por ejemplo, o bitácora en español, permite que los usuarios se proyecten a sí mismos o a sus pseudo-identidades, sus pensamientos e ideas a través del texto que escriben en internet. También sus lectores pueden responder a estos autores inmediatamente. Los posts publicados--entradas en una página web--, aunque aparecen cronológicamente, son episodios fragmentados. Pero el blog no se limita a la producción de un texto sino que el autor puede también "jugar" con el cuerpo del texto para añadir hipervínculos y multimedia. Esta forma de escribir está cambiando lo que se considera "válido" como texto, incluso lo que se considera literatura. El objetivo de este trabajo no es estudiar la literatura digital en su totalidad, sino específicamente en algunas obras escritas por mujeres en internet. Si se considera la escritura digital como una forma de arte marginalizada, se podría decir que la escritura realizada por mujeres en internet experimenta una doble-marginalidad debido al hecho de que la literatura de mujeres siempre ha sido marginal al canon. Este estudio tomará un punto de vista transatlántico, incluyendo en el mismo a varias escritoras hispanohablantes de diferentes edades, experiencias y con variados motivos en su trabajo que publican sus obras en internet. Estas autoras incluyen las blogueras Almudena Montero (española) yMaría Amelia López Soliño (española); la periodista ciudadana Yoanis Sánchez (cubana); y la poeta digital/crítica Belén Gache (española-argentina). En esta tesis he explorado y considerado la noción de que el internet sirve como un medio de democratización puesto que, hasta cierto punto, las fronteras de género y nacionalidad desaparecen. Por esta razón, este trabajo va a considerar varias teorías tales como el postmodernismo, las teorías sobre la escritura de mujeres y teorías sobre la democratización de la tecnología para analizar la literatura que se encuentra en la red. Aunque las escritoras analizadas en este proyecto son distintas, y usan la tecnología de maneras diferentes, tienen una misma meta: expresarse libremente y comunicarse directamente con sus lectores al conectarse a internet. Mi hipótesis de trabajo consiste en que estas mujeres escriben de una manera particular--es decir, que no escriben igual a los hombres que escriben en internet--y que la red ofrece una plataforma única a las mujeres: en este espacio ellas son más activas--en oposición a la literatura tradicional-- en cuanto a compartir y publicar su propio trabajo e ideas.
ContributorsByron, Jennifer E. (Author) / Urioste-Azcorra, Carmen (Thesis advisor) / Tompkins, Cynthia (Committee member) / García-Fernández, Carlos Javier (Committee member) / Arizona State University (Publisher)
Created2013
157447-Thumbnail Image.png
Description
ABSTRACTO

La identidad y el pluralismo se debaten cuando hablamos de dos escritoras chicanas. Ellas reclaman una herencia judía e indígena en sus obras literarias: María Speaks: Journeys into the Mysteries of the Mother in My Life (2004) de Sarah Amira de la Garza y The Desert Remembers My

ABSTRACTO

La identidad y el pluralismo se debaten cuando hablamos de dos escritoras chicanas. Ellas reclaman una herencia judía e indígena en sus obras literarias: María Speaks: Journeys into the Mysteries of the Mother in My Life (2004) de Sarah Amira de la Garza y The Desert Remembers My Name:On Family and Writing (2007) de Kathleen Alcalá. En sus obras se examina el proceso de la construcción de identidad dentro de la comunidad cripto-judía en el suroeste de los Estados Unidos. Dicha comunidad ejemplifica y pone en cuestión la construcción de la identidad en el mundo moderno, deconstruyendo la historia tradicional. Se aplican dos conceptos derivados del estructuralismo para analizar el proceso de integrar una identidad más en identidades ya existentes. Bricolaje, concepto teórico de Claude Lévi-Strauss en su obra: El pensamiento salvaje (1962); bricolaje proporciona el modelo a seguir para entender los diferentes patrones culturales que conforman la construcción de una identidad. Jonglerie de Seth Kunin o la manipulación de las identidades, extraído del artículo: “Juggling Identities Among the Crypto-Jews of the American Southwest” (2001). Acudimos al deconstructivismo de Jacques Derrida y al poscolonialismo de Gloria Anzaldúa y Emma Pérez. Este estudio revela que María Speaks deconstruye una educación católica al haber contradicciones eclesiásticas y cotidianas que producen un agudo sufrimiento en el sujeto femenino, ejerciendo como bricoleur, éste acude a la historia chicana de resistencia, a los mitos aztecas y coloniales, y al conocimiento y creencias judías para construir una nueva identidad chicana que incluye la cara sefardita. En The Desert Remembers my Name, el sujeto femenino, partiendo de una conciencia mexicoamericana de los 1950 y los 1960 donde se dan indicios culturales judíos, deconstruye su temprana identidad chicana y, como bricoleur, emprende investigaciones históricas y de familia para recuperar hechos, figuras, prácticas y símbolos para reconstruir una identidad sefardita y opata como parte de una actualizada identidad chicana. El método teórico aplicado, Bricolaje, Jonglerie, deconstructivismo y el poscolonialismo han sido útiles para recuperar la cara sefardita de la identidad chicana heterogénea. Creemos que este estudio representará un punto de partida para futuros estudios de la literatura judea-chicana.
ContributorsBohanon, Citlali (Author) / Hernández-G., Manuel De Jesús (Thesis advisor) / Foster, David William (Committee member) / García-Fernández, Carlos Javier (Committee member) / Elenes, C. Alejandra (Committee member) / Arizona State University (Publisher)
Created2019
153919-Thumbnail Image.png
Description
Anchored to the Mexican-American and U.S. Latino historical experience, this dissertation examines how a Latino and Chicano Canibalia manifests itself in literary and cultural production across the different literary periods of the Southwest and the United States as formulated by Luis Leal and Ilan Stavans: Colonization: 1537-1810, Annexations: 1811-1898, Acculturation:

Anchored to the Mexican-American and U.S. Latino historical experience, this dissertation examines how a Latino and Chicano Canibalia manifests itself in literary and cultural production across the different literary periods of the Southwest and the United States as formulated by Luis Leal and Ilan Stavans: Colonization: 1537-1810, Annexations: 1811-1898, Acculturation: 1898-1945, Upheaval: 1946-1979, and the fifth period, Into the Mainstream: 1980-Present. Theoretically, the study is primarily based on the work Canibalia: canibalismo, calibanismo, antropofagia cultural y consumo en América Latina (2005) by Carlos Jauregui. This Canibalia claims that the symbol Caliban, a character taken from the drama The Tempest (1611) by William Shakespeare and interpreted in Calibán (1971) by Roberto Fernández Retamar, is an indispensable reference that, today, links the discourse on Colonial Studies in Latin America and, for us, also in the Mexican-American Southwest. To particularize Jáuregui’s critical perspective, we draw from the work The Dialectics of Our America: Genealogy, Cultural Critique, and Literary History (1990) by José David Saldívar, whose call for a School of Caliban not only brings together all subaltern subject positions but marks the value of the “schooling” such an institution will provide. For Saldívar, Chicano and U.S. Latino scholarship needs to be incorporated into Caliban Studies due to a shared anti-imperial resistance. We also rely on the theoretical work Local Histories/Global Designs: Coloniality, Subaltern Knowledges, and Border Thinking (2000) by Walter Mignolo, which links colonial difference to border thinking and examines contemporary dialogues on Orientalism, Occidentalism, and post-Occidentalism with regards to Latin American, Chicano, and U.S. Latino cultures. Our study interprets such works as I Am Joaquín (1967) by Rodolfo “Corky” Gonzales, the performances of Guillermo Gómez-Peña, the novels Peregrinos de Aztlán (1974) by Miguel Méndez and Entre la sed y el desierto (2004) by Óscar L. Cordero, US Latino films like Balseros (2002) and Which Way Home (2009), the Mexican film Acorazado (2010), and Chicano and US Latino poetry that features the literary symbol examined under our critical approach; in turn, we have learned that the Chicano and Latino Canibalia is a collection of cannibal discourses which have as an objective stereotyping civilians of Mexican and Latin American descent in the United States. Our critical discourse provides an understanding of today’s complex cultural ties between all countries. A Chicano and Latino Canibalia serves as a bridge of understanding regarding the discursive silences in the history of the United States and Latin America as well as the world.

[TEXT IN SPANISH.]

ABSTRACTO

Anclada a la experiencia histórica mexicoamericana y eulatina, esta disertación examina cómo se manifiesta la Canibalia chicana y eulatina en su producción literaria y cultural de las distintas épocas del Sudoeste como diseñadas por Luis Leal y Ilan Stavans: la Colonización: 1537-1810, las Anexiones: 1811-1898, las Aculturaciones: 1898-1945, la Turbulencia: 1946-1979 y el quinto periodo, Hacia la corriente cultural dominante: 1980-Presente. Se fundamenta en la obra teórica Canibalia: canibalismo, calibanismo, antropofagia cultural y consumo en América Latina (2005) de Carlos Jáuregui. Esta Canibalia afirma que el personaje simbólico Caliban, tomado de la obra The Tempest (1611) de William Shakespeare e interpretado en el ensayo Calibán (1971) de Roberto Fernández Retamar, es un referente indispensable que hoy en día conecta los horizontes de los estudios de la colonialidad en América Latina y, para nosotros, en el Sudoeste de los Estados Unidos. Para profundizar la perspectiva crítica de Jáuregui, se acude el trabajo The Dialectics of Our America: Genealogy, Cultural Critique, and Literary History (1990) de José David Saldívar, cuyo llamado por una School of Caliban reúne no sólo las posiciones de los sujetos subalternos, sino que nos acerca a entender la schooling o escolarización sobre lo que significa su resistencia. Para Saldívar, la lucha chicana y eulatina se incorpora a los estudios calibánicos de resistencia anti-imperial. También, nos apoyamos en el trabajo Local Histories/Global Designs: Coloniality, Subaltern Knowledges, and Border Thinking (2000) de Walter Mignolo, el cual liga la diferencia colonial con el pensamiento fronterizo y explica los diálogos contemporáneos alrededor del orientalismo, el occidentalismo y el post-occidentalismo con respecto a las culturas latinoamericana, chicana y eulatina. Nuestro estudio se ha enfocado en los trabajos Yo soy Joaquín (1967) de Rodolfo “Corky” Gonzales, las performances de Guillermo Gómez-Peña, las novelas Peregrinos de Aztlán (1974) de Miguel Méndez y Entre la sed y el desierto de Óscar L. Cordero, filmes eulatinos como Balseros (2002) and Which Way Home (2009), la película mexicana Acorazado (2010) y la producción de la poesía chicana y eulatina con el símbolo examinado bajo dicho enfoque crítico; como resultado, hemos aprendido que la Canibalia chicana y eulatina es un conjunto de discursos caníbales los cuales tienen por objetivo estereotipar a los ciudadanos estadounidenses de origen mexicano y latinoamericano en los Estados Unidos. Se trata de una nueva forma de entender los complicados lazos culturales que unen a los países de hoy en día. La Canibalia chicana y eulatina es el puente que conduce al entendimiento de los vacíos discursivos de la historia de los Estados Unidos y América Latina así como el mundo.
ContributorsRamos Rodríguez, Tomás (Author) / Hernández-G., Manuel De Jesús (Thesis advisor) / Rosales, Jesus (Committee member) / Foster, David William (Committee member) / García-Fernández, Carlos Javier (Committee member) / Arizona State University (Publisher)
Created2015
158090-Thumbnail Image.png
Description
La autobiografía, como medio de expresión y reivindicación del yo, ofrece a las autoras/artistas femeninas la oportunidad de definirse a sí mismas. El género autobiográfico tiene orígenes muy antiguos y resulta fundamental en el proceso de construcción de la identidad por parte de mujeres pertenecientes a grupos étnicos minoritarios. El

La autobiografía, como medio de expresión y reivindicación del yo, ofrece a las autoras/artistas femeninas la oportunidad de definirse a sí mismas. El género autobiográfico tiene orígenes muy antiguos y resulta fundamental en el proceso de construcción de la identidad por parte de mujeres pertenecientes a grupos étnicos minoritarios. El discurso autobiográfico permite a la mujer ser al mismo tiempo escultura y escultor, creador y creación. El objetivo de este trabajo es ofrecer una nueva aproximación al universo femenino de la autorepresentación visual. La autonarración debería estar en el centro de la atención feminista, siendo uno de los métodos más efectivos que las mujeres pueden aplicar para hablar sobre sus experiencias y condiciones. Esta investigación intenta reunir voces multiétnicas y promueve un recurso interdisciplinario que interesa no solo a la literatura y la cultural, sino también a otros campos de las humanidades, como la historia, la sociología y los estudios de género y de la discapacidad. Una de las principales intenciones es desmantelar las formas tradicionales de identidad y destruir las fronteras sociales, adoptando la diferencia y la alteridad como un componente único de cada individuo.

Mi proyecto de disertación analiza textos autobiográficos femeninos en sus diferentes formas visuales poniendo especial énfasis en los países de Argentina, México y Estados Unidos. A través de narrativas personales, fotografías, películas, pinturas, murales y producciones digitales, estas obras femeninas examinan temas como la homofobia, la identidad política, la soberanía nativa, la maternidad, la identidad lesbiana y diferentes identidades culturales minoritarias. Algunas de las autoras seleccionadas viven al margen de la supremacía blanca por el hecho de pertenecer a grupos étnicos y sociales minoritarios. Otras voces viven al margen del sistema heteronormativo dominante para reconocerse a sí mismas como lesbianas o bisexuales. Más allá de estos contextos, todas las autoras se encuentran discriminadas por ser mujeres en un contexto patriarcal. Los marcos teóricos que se emplean incluyen en sí definiciones autobiográficas interdisciplinarias teorizadas exclusivamente por mujeres. Podrían mencionarse, por ejemplo, los conceptos de HERstory (Ashby y Gore 1995), Autohistoria (Anzaldúa 1999) Pathography (Hawkins 1999), Feminography (Abrams 2017) y Autobiografilm (Paola Lagos Labbé 2011). Las diferentes historias visuales exploran los diferentes matices de la identidad racial y/o lesbiana de las mujeres que a menudo se perciben como forasteras dentro de su propio país. Todas las artistas objetos de mi análisis se enfrentan a diferentes formas de represiones y están motivadas por un deseo de reconocimiento social. Estos grupos marginados invitan a los lectores a desarrollar nuevas formas de diálogos, prácticas y alianzas transculturales.
ContributorsScerbo, Rosita (Author) / Foster, David W (Thesis advisor) / Rosales, Jesus (Committee member) / García-Fernández, Carlos Javier (Committee member) / Arizona State University (Publisher)
Created2020