Matching Items (5)
Filtering by

Clear all filters

152350-Thumbnail Image.png
Description
ABSTRACT This thesis aims to demonstrate the validity of political violence in contemporary Chicano and Peruvian American narratives as a reflection of the sociopolitical situation of immigrants and their descendants in the United States (U.S.). The thesis explores the various ways in which contemporary Chicano and Peruvian American narratives present

ABSTRACT This thesis aims to demonstrate the validity of political violence in contemporary Chicano and Peruvian American narratives as a reflection of the sociopolitical situation of immigrants and their descendants in the United States (U.S.). The thesis explores the various ways in which contemporary Chicano and Peruvian American narratives present the political violence in the U.S. towards Mexican and Peruvian immigrants and Chicanos and Peruvian Americans examining the intersections that exist between the resistance and violence discourses and its sociopolitical consequences. Although the topic of political violence has been previously studied in U.S. and Latin American narratives throughout its history, its analysis has been insufficiently explored as far as contemporary narratives of the XXI century are concerned. With this in mind, two texts will be used to study this discourse of violence in Chicano and Peruvian American literature: Alejandro Morales' "Pequeña nación" (2005) and Daniel Alarcón's "Guerra en la penumbra" (2005). The thesis examines the immigrant as a center of discourse exploring the conflict between them and the institutions or groups in power that instigate this political violence. The first chapter covers the socio historical background regarding Mexican and Peruvian migration flows to the United States in the nineteenth, twentieth and twenty-first centuries. The second chapter introduces "The Triangle of Violence" proposed by Norwegian mathematician and sociologist Johan Galtung as the basis for the theoretical framework and approach of this analysis. Chapter three analyzes the Chicano short story "Pequeña nación" by Alejandro Morales. The analysis of the Peruvian American short story "Guerra en la penumbra" by Daniel Alarcón follows in chapter four. The conclusion emphasizes the problem of political violence experienced by immigrants in the U.S. in contemporary Chicano and Peruvian American narratives and possible solutions contained therein, protesting a problem that can hinder immigration policy reforms and the defense of human rights.
ContributorsSifuentes, Ana (Author) / Rosales, Jesus (Thesis advisor) / García-Fernández, Carlos J. (Thesis advisor) / Alarcon, Justo (Committee member) / Arizona State University (Publisher)
Created2013
153919-Thumbnail Image.png
Description
Anchored to the Mexican-American and U.S. Latino historical experience, this dissertation examines how a Latino and Chicano Canibalia manifests itself in literary and cultural production across the different literary periods of the Southwest and the United States as formulated by Luis Leal and Ilan Stavans: Colonization: 1537-1810, Annexations: 1811-1898, Acculturation:

Anchored to the Mexican-American and U.S. Latino historical experience, this dissertation examines how a Latino and Chicano Canibalia manifests itself in literary and cultural production across the different literary periods of the Southwest and the United States as formulated by Luis Leal and Ilan Stavans: Colonization: 1537-1810, Annexations: 1811-1898, Acculturation: 1898-1945, Upheaval: 1946-1979, and the fifth period, Into the Mainstream: 1980-Present. Theoretically, the study is primarily based on the work Canibalia: canibalismo, calibanismo, antropofagia cultural y consumo en América Latina (2005) by Carlos Jauregui. This Canibalia claims that the symbol Caliban, a character taken from the drama The Tempest (1611) by William Shakespeare and interpreted in Calibán (1971) by Roberto Fernández Retamar, is an indispensable reference that, today, links the discourse on Colonial Studies in Latin America and, for us, also in the Mexican-American Southwest. To particularize Jáuregui’s critical perspective, we draw from the work The Dialectics of Our America: Genealogy, Cultural Critique, and Literary History (1990) by José David Saldívar, whose call for a School of Caliban not only brings together all subaltern subject positions but marks the value of the “schooling” such an institution will provide. For Saldívar, Chicano and U.S. Latino scholarship needs to be incorporated into Caliban Studies due to a shared anti-imperial resistance. We also rely on the theoretical work Local Histories/Global Designs: Coloniality, Subaltern Knowledges, and Border Thinking (2000) by Walter Mignolo, which links colonial difference to border thinking and examines contemporary dialogues on Orientalism, Occidentalism, and post-Occidentalism with regards to Latin American, Chicano, and U.S. Latino cultures. Our study interprets such works as I Am Joaquín (1967) by Rodolfo “Corky” Gonzales, the performances of Guillermo Gómez-Peña, the novels Peregrinos de Aztlán (1974) by Miguel Méndez and Entre la sed y el desierto (2004) by Óscar L. Cordero, US Latino films like Balseros (2002) and Which Way Home (2009), the Mexican film Acorazado (2010), and Chicano and US Latino poetry that features the literary symbol examined under our critical approach; in turn, we have learned that the Chicano and Latino Canibalia is a collection of cannibal discourses which have as an objective stereotyping civilians of Mexican and Latin American descent in the United States. Our critical discourse provides an understanding of today’s complex cultural ties between all countries. A Chicano and Latino Canibalia serves as a bridge of understanding regarding the discursive silences in the history of the United States and Latin America as well as the world.

[TEXT IN SPANISH.]

ABSTRACTO

Anclada a la experiencia histórica mexicoamericana y eulatina, esta disertación examina cómo se manifiesta la Canibalia chicana y eulatina en su producción literaria y cultural de las distintas épocas del Sudoeste como diseñadas por Luis Leal y Ilan Stavans: la Colonización: 1537-1810, las Anexiones: 1811-1898, las Aculturaciones: 1898-1945, la Turbulencia: 1946-1979 y el quinto periodo, Hacia la corriente cultural dominante: 1980-Presente. Se fundamenta en la obra teórica Canibalia: canibalismo, calibanismo, antropofagia cultural y consumo en América Latina (2005) de Carlos Jáuregui. Esta Canibalia afirma que el personaje simbólico Caliban, tomado de la obra The Tempest (1611) de William Shakespeare e interpretado en el ensayo Calibán (1971) de Roberto Fernández Retamar, es un referente indispensable que hoy en día conecta los horizontes de los estudios de la colonialidad en América Latina y, para nosotros, en el Sudoeste de los Estados Unidos. Para profundizar la perspectiva crítica de Jáuregui, se acude el trabajo The Dialectics of Our America: Genealogy, Cultural Critique, and Literary History (1990) de José David Saldívar, cuyo llamado por una School of Caliban reúne no sólo las posiciones de los sujetos subalternos, sino que nos acerca a entender la schooling o escolarización sobre lo que significa su resistencia. Para Saldívar, la lucha chicana y eulatina se incorpora a los estudios calibánicos de resistencia anti-imperial. También, nos apoyamos en el trabajo Local Histories/Global Designs: Coloniality, Subaltern Knowledges, and Border Thinking (2000) de Walter Mignolo, el cual liga la diferencia colonial con el pensamiento fronterizo y explica los diálogos contemporáneos alrededor del orientalismo, el occidentalismo y el post-occidentalismo con respecto a las culturas latinoamericana, chicana y eulatina. Nuestro estudio se ha enfocado en los trabajos Yo soy Joaquín (1967) de Rodolfo “Corky” Gonzales, las performances de Guillermo Gómez-Peña, las novelas Peregrinos de Aztlán (1974) de Miguel Méndez y Entre la sed y el desierto de Óscar L. Cordero, filmes eulatinos como Balseros (2002) and Which Way Home (2009), la película mexicana Acorazado (2010) y la producción de la poesía chicana y eulatina con el símbolo examinado bajo dicho enfoque crítico; como resultado, hemos aprendido que la Canibalia chicana y eulatina es un conjunto de discursos caníbales los cuales tienen por objetivo estereotipar a los ciudadanos estadounidenses de origen mexicano y latinoamericano en los Estados Unidos. Se trata de una nueva forma de entender los complicados lazos culturales que unen a los países de hoy en día. La Canibalia chicana y eulatina es el puente que conduce al entendimiento de los vacíos discursivos de la historia de los Estados Unidos y América Latina así como el mundo.
ContributorsRamos Rodríguez, Tomás (Author) / Hernández-G., Manuel De Jesús (Thesis advisor) / Rosales, Jesus (Committee member) / Foster, David William (Committee member) / García-Fernández, Carlos Javier (Committee member) / Arizona State University (Publisher)
Created2015
156561-Thumbnail Image.png
Description
La escritura de José Martí en sus primeros años como escritor y periodista se desenvuelve en una atmósfera política tan dinámica como el entorno cultural al que se expone a su llegada a México desde su experiencia diaspórica en España. Por ello, este estudio propone situar la etapa mexicana

La escritura de José Martí en sus primeros años como escritor y periodista se desenvuelve en una atmósfera política tan dinámica como el entorno cultural al que se expone a su llegada a México desde su experiencia diaspórica en España. Por ello, este estudio propone situar la etapa mexicana de Martí desde marzo de 1875 hasta diciembre de 1875 como un episodio clave en el desarrollo crítico de sus ideas centrales. Por lo tanto, esta investigación radica en el estudio de los elementos que participan en la formulación martiana en torno al concepto de cultura como síntoma de las nuevas sociedades latinoamericanas, mismo que aparece acorde y en intrínseca relación con el concepto de independencia que Martí articula particularmente en "Nuestra América" (1891). Por lo tanto, para los propósitos de esta investigación y partiendo del reconocimiento de la ausencia de un acercamiento crítico a esta etapa de Martí, es necesario observar detenidamente las relaciones entre el ámbito político y social tanto en México como en Cuba para así comprender sus aportes literario-periodísticos. Asimismo, es imprescindible un acercamiento múltiple en distintos niveles que permitan comprender el panorama intelectual y los debates que se formulan durante el siglo XIX en México y en los cuales Martí participa activamente. Dichos elementos en conjunto son fundamentales para comprender la expresión martiana como una de las vías de transmisión tanto de su estética como de sus preocupaciones e intereses modernistas.

Se incluye en este análisis la escritura pública de los diarios capitalinos tales como El Partido Liberal y El Federalista, en los que Martí publica de manera prolífica durante los casi dos años de estancia en el país. Asimismo, ha sido pertinente observar su anotaciones privadas pertenecientes a los Cuadernos de Apuntes, los cuales escritos durante los mismos años en México, no fueron destinados originalmente para su publicación. Añadir las anotaciones personales de Martí a este estudio contribuye a enriquecer la perspectiva de este periodo. Como se observa, las formulaciones críticas de Martí conviven con los debates que circulaban en la capital mexicana en relación a los procesos de descolonización e independencia. Por lo tanto, la importancia de reevaluar los elementos que inmortalizan a José Martí no solo como un ícono cubano y figura emblemática transnacional permiten observar sus primigenias acepciones en torno a la identidad hispanoamericana. Asimismo, el aporte académico que añade este estudio reside en la presentación de conflictos y discursos heterogéneos que impactan las definiciones en torno a prensa y literatura de José Martí, una de las mentes más innovadoras y perspicaces del siglo XIX, cuya relevancia literaria continúa siendo pertinente.
ContributorsMinjárez Sesma, Solem (Author) / Volek, Emil (Thesis advisor) / García Fernández, Carlos (Committee member) / Rosales, Jesus (Committee member) / Arizona State University (Publisher)
Created2018
153719-Thumbnail Image.png
Description
Se examinan desde una perspectiva autobiográfica las obras de Yolanda Cruz, Saúl Cuevas, Víctor Fuentes, John Leguizamo, Gustavo Pérez-Firmat, Roberto Quesada, y Esmeralda Santiago bajo los filtros de los espacios creados por la migración y/o el exilio, para lo cual se toma en cuenta el bagaje cultural de objetos que

Se examinan desde una perspectiva autobiográfica las obras de Yolanda Cruz, Saúl Cuevas, Víctor Fuentes, John Leguizamo, Gustavo Pérez-Firmat, Roberto Quesada, y Esmeralda Santiago bajo los filtros de los espacios creados por la migración y/o el exilio, para lo cual se toma en cuenta el bagaje cultural de objetos que cada uno de estos autores aporta en el panorama cultural euiberolatino en los Estados Unidos. Para su análisis crítico, se consideran en un primer plano el pensamiento en Imaginary Communities: Utopia, the Nation, and the Spatial Histories of Modernity (2002) de Phillip Wegner sobre las comunidades imaginarias creadas desde los espacios utópicos que se convierten en realidad desde un enfoque sociohistórico en un ambiente de Estado moderno. Asimismo, se interpreta la ideología como Misplaced Objects; Migrating Collections and Recollections in Europe and the Americas (2009) de Silvia Spitta sobre los objetos desubicados y la transformación que conlleva con dicho movimiento vía el desplazamiento en los espacios de migración y exilio de los autores en este estudio. Se consideran ciertas similares aportaciones existentes como Hispanic New York: A Sourcebook (2010) de Claudio Iván Remeseira cuyo estudio particular enfoca a unos habitantes euiberolatinos de la gran urbe neoyorquina. Para redondear el pensamiento crítico se ha incluido la obra Lugares decoloniales: Espacios de intervención en las Américas (2008), editada por Ramón Grosfoguel y Roberto Almanza Hernández. Este enfoque funciona como el marco crítico para la perspectiva de nuestro texto que examina los bagajes culturales de las regiones como Zacatecas-Durango y Oaxaca, México; La Habana, Cuba; Santurce, Puerto Rico; Olanchito, Honduras; Bogotá, Colombia y Madrid, España y hasta los de sus nuevos espacios en Phoenix, Los Ángeles, Miami-Chapel Hill, Manhattan, Queens y Santa Bárbara, en los Estados Unidos y más allá en Latinoamérica, Europa y África.
ContributorsVargas, Daniel Minerbi (Author) / Hernández-G., Manuel J (Thesis advisor) / Foster, David W (Committee member) / Rosales, Jesus (Committee member) / Garcia-Fernandez, Carlos J (Committee member) / Arizona State University (Publisher)
Created2015
157502-Thumbnail Image.png
Description
Las Islas Canarias son un archipiélago de la costa africana situado a cien kilómetros de la costa de Marruecos y del Sáhara Occidental. Estas islas fueron conquistadas a finales del siglo XV y son actualmente parte del Estado español, y su posición como punto de paso tricontinental ha facilitado una

Las Islas Canarias son un archipiélago de la costa africana situado a cien kilómetros de la costa de Marruecos y del Sáhara Occidental. Estas islas fueron conquistadas a finales del siglo XV y son actualmente parte del Estado español, y su posición como punto de paso tricontinental ha facilitado una historia colonial que es paralela a la del Caribe y que está caracterizada por la asimilación de sus poblaciones indígenas, las plantaciones de caña de azúcar y el comercio esclavista atlántico, la emergencia de un Nuevo Mundo, las migraciones constantes desde las Islas Canarias hacia el Caribe, el desarrollo de movimientos independentistas y la turistificación del paraíso caribeño/canario, entre otros aspectos. La identidad de las Islas Canarias, si embargo, ha permanecido en una posición ambigua en la discusión de conceptos de tricontinentalidad o puente entre continentes, cuando estas islas no son simplemente consideradas como una región más de España con ligeras diferencias. Desde el Caribe, varios autores regionales han cuestionado sus propias identidades proponiendo los conceptos de creolización, relación o meta-archipiélago. Las ideas comunes exploradas por intelectuales de ambos archipiélagos incluyen los conceptos de colonialidad, modernidad, mitologización de la isla, fragmentación, atlanticidad, frontera y ultraperiferia, entre otros.

De esta manera, esta tesis doctoral conecta las Islas Canarias y el Caribe a través de la exploración de sus discursos identitarios, y aplica a Canarias las teorías poscoloniales desarrolladas en el Caribe. Partiendo del análisis de diversos trabajos de Fernando Ortiz, Antonio S. Pedreira, Édouard Glissant, Jean Bernabé, Patrick Chamoiseau, Raphael Confiant, Antonio Benítez Rojo, José Luis González, Juan Flores, Gustavo Pérez-Firmat, Walter Mignolo, Enrique Dussel, Gloria Anzaldúa y Juan Manuel García Ramos, entre otros, esta tesis propone el término canaribeñidad para definir el desarrollo bilateral y común de las identidades nacionales en las Islas Canarias y el Caribe, destacando la contribución canaria a la identidad caribeña (la fundación de la literatura cubana, el guajiro/jíbaro, la brujería…) y viceversa (discursos independentistas y nacionalistas, la experiencia diaspórica, la música, el tabaco, el sentido de fraternidad con el Caribe…). El corpus analizado en esta disertación incluye obras literarias transatlánticas, desde las primeras crónicas hasta ejemplos de teatro, novelas, ensayos, artículos periodísticos y poesía de los siglos XVI-XX.
ContributorsNúñez-Rodríguez, Xiomara (Author) / Volek, Emil (Thesis advisor) / Rosales, Jesus (Committee member) / Urioste-Azcorra, Carmen (Committee member) / Arizona State University (Publisher)
Created2019